UNIDOS POR EL DOLOR
DIOS ES MI FORTALEZA, JUNTO A EL NADA ME PASARA

MARCHAS


LA PRENSA LOCAL
DA FE DE LAS MARCHAS REALIZADAS EN MANABI, A FAVOR DE LA PAZ Y LA VIDA.

 

EJEMPLOS:

 

COPIA Y MÍRALO EN YOU TUBE http://www.youtube.com/watch?v=hGi7fgBiqI8

 Martes 18 de Mayo del 2011 
El Diario - Manabita de libre pensamientoEl Diario - Manabita de libre pensamientoEl Diario - Manabita de libre pensamientoEl Diario - Manabita de libre pensamiento
El Diario - Manabita de libre pensamiento

eldiario.ec
MANABITA DE LIBRE PENSAMIENTO.
http://www.eldiario.com.ec/noticias-manabi-ecuador/192140-chonenses-marcharan-por-la-seguridad/


ANUNCIAN EN TWITTER

Chonenses marcharán por la seguridad

A través de la red social Twitter los chonenses se están autoconvocando para una manifestación en rechazo a la elevada ola de crímenes que se regista en este cantón.


 

 


Miércoles, 18 Mayo 2011

 eldiario.com.ec

Entre los mensajes que respaldan la medida se lee que "van 10 crímenes cometidos en un mes y que nadie dice nada".

La convocatoria es para el viernes próximo, a las 16h00, y el punto de concentración es la Plazoleta.

El nombre que le han dado los twitteros de Chone a la iniciativa es "Marcha por la vida", y en la invitación se sugiere que los manifestantes que acudan, vistan con ropa blanca.


XXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXX

Guayaquil, lun 26/sep/11 

EXTRA.ec

http://www.extra.ec/ediciones/2011/09/26/provincias/clamaron-justicia-con-crespones-y-antifaces/ 

COPIA EN YOU TUBE: http://www.youtube.com/watch?v=kegYJk6Ydz4

Cientos de afectados piden mayor control

Clamaron justicia con crespones y antifaces

Familiares de profesor asesinado la semana pasada recorrieron las calles del puerto mantense haciendo sentir su voz de protesta.

Redacción Extra


Foto: Xanderluv

Con camisetas blancas y antifaces protestaron en medio del dolor por lo ocurrido a sus seres queridos.

Xanderluv, Manta (Manabí)

Los familiares y amigos del profesor asesinado la noche del martes 20 de septiembre, Hitler Carvajal Solórzano, cumplieron la jornada de protesta demandando justicia.

Los deudos se concentraron en la calle 13 y avenida 24, donde partieron con pancartas en manos en una marcha pacífica denominada “Crespones Negros”, para solicitar justicia ante su muerte y por la paz y tranquilidad de la ciudad.

Unos llevaban sus rostros pintados de blanco, otros con antifaz negro simbolizando una justicia disfrazada.

“Los delincuentes tienen más derecho que los ciudadanos comunes. Cuando agarran a un asesino de inmediato saltan a su defensa los Derechos Humanos, pero cuando asesinan a una persona inocente ahí no aparecen”, manifestó Mariana Arboleda, pariente del fallecido.

Las manifestantes recorrieron las principales avenidas de la urbe. Un grupo de agentes policiales coordinaba a cada paso la marcha y observaba que todo se desarrollara con normalidad.

Entre las personas que marcharon también se encontraban los familiares de Agustín Briones Roca, quien fue liquidado el pasado 10 de agosto del 2010.

La marcha culminó en la Plaza Cívica con intervención de allegados de la víctima, donde exigieron justicia y más mano dura contra la delincuencia organizada.

 

CON ANTIFACES

“Manta ya no es la ciudad de tranquilidad que era antes. Con esta marcha busca justicia para las personas inocentes que han caído abatidas. Necesitamos que esta ciudad vuelva a ser la isla de paz que era antes”, enfatizo Gutenberg Mendoza, amigo del profesor asesinado, quien llevaba puesto un antifaz negro.

En lo que va del año, en Manta, han sido asesinadas 73 personas de manera violenta. La mayoría de estos crímenes la Policía los vincula con enfrentamientos entre bandas delictivas.

El crimen del profesor ocurrió en circunstancias cuando Carvajal Solórzano se encontraba dentro de las oficinas de Auto Servicio Navía, ubicadas en la calle 8 y avenida 23, del barrio La Dolorosa.

De repente entraron tres individuos y sin darle tiempo a nada le dispararon dejándolo mal herido y luego falleció en una casa asistencial. Los tres atacantes luego fueron identificados como “Chany”, “Danny” y “Cena”. Este último con residencia en la parroquia Los Esteros. La Policía busca la posibilidad de incluirlos entre uno de los Más buscados en Manta.



XXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXX



Viernes, 22 Julio 2011
eldiario.ec
MANABITA DE LIBRE PENSAMIENTO.
http://www.eldiario.com.ec/noticias-manabi-ecuador/199109-miles-vestidos-de-blanco-realizan-marcha-contra-la-seguridad/

ESMERALDAS

Miles vestidos de blanco realizan marcha contra la seguridad



Miles de personas vestidas de blanco marcharon contra la inseguridad en Esmeraldas, reclamando por las más de 130 personas asesinadas en la provincia, en lo que va del año.


Viernes, 22 Julio 2011
Noticia eldiario.com.ec
Bajo el lema "queremos paz y no violencia", pidieron justicia por las víctimas de sicariato, ajuste de cuentas, extorsión y secuestro. El Vicario de Esmeraldas, Silvino Miño, señaló que quieren un ambiente de paz, por lo que rechazan plenamente el sicariato.


XXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXX




Sábado, 19 Febrero 2011
eldiario.ec
MANABITA DE LIBRE PENSAMIENTO.

http://www.eldiario.com.ec/noticias-manabi-ecuador/182504-sicarios/

Rubén Darío Buitrón

Sicarios

“Señor Presidente, queremos paz. Abajo el sicariato”.

CUENCA
Sábado, 19 Febrero 2011 00:00
 
eldiario.com.ec

Era el grito de los comerciantes del mercado 12 de Abril, quienes fueron parte de la marcha blanca, organizada en Cuenca este jueves 17 contra la inseguridad.Atrás, moradores del popular barrio Cristo Salvador exhibían una pancarta: “Hay un mundo de delincuentes por falta de autoridades”. 


Por las calles del centro, miles clamaron por la paz y rechazaron la violencia. Alguien exclamó que la marcha era voluntaria, no pagada.

Los colegiales con tambores y pitos. Los universitarios con banderas blancas. Las organizaciones femeninas con sus cartulinas en las que demandaban  “¡No más!” al robo y al crimen. 


Las jóvenes preguntaban  por qué la Policía aún no   cumple   su promesa de desarrollar un plan para darles protección a la salida de los colegios. 

Más banderas blancas, más proclamas, más indignación.   “Paz y no violencia”, gritaba una madre de familia que salió con su bebé. Un hombre en silla de ruedas llevaba globos blancos.  

Amas de casa, empresarios, niños, maestros,   adultos mayores, profesionales,  profesores universitarios, federaciones de artesanos y asociaciones de vendedores indígenas portaban carteles. 

“Cuenca, ciudad de paz”, se leía. “Exigimos justicia”, decía otro. “No más crímenes”, proclamaba un hombre que se apoyaba en un bastón. 

Todos los marchantes lucían el adhesivo “¡Ya basta!” como símbolo del miedo que se vive en Cuenca. 

Horas después de la marcha, en las calles los ciudadanos comentaron el éxito de la iniciativa y ahora esperan una respuesta concreta. 

Como muchos ecuatorianos, los habitantes de esta ciudad también están cansados  de que asaltantes y sicarios alteren su cotidianidad.

El reciente asesinato al empresario Fausto Malo Heredia  fue el detonante.

Pero hay otros casos. La muerte del ciudadano Germánico Bravo Jara, por ejemplo, aún no se esclarece. 

Son millones de compatriotas los que repudian el sicariato. Un  sicariato que mata y asesina. Que extingue la vida de inocentes a cambio de dinero.

Son, también, millones de compatriotas preocupados de que uno de sus familiares, o ellos mismos, puedan morir en un asalto, de que sus hijos no estén seguros en las calles, de que una noche se lleven todos sus bienes, de que  en un restaurante o en cualquier espacio público  alguien  mate y huya.

La pancarta que decía: “Señor Presidente, queremos paz”  fue una expresión del clamor colectivo frente a la incapacidad gubernamental de proteger a los ciudadanos.

¿Es justo para el país crear la figura de ‘sicarios de tinta’ cuando uno de los problemas más graves son los sicarios de verdad?

 

 
XXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXX




Lunes, 19 Septiembre 2011 
eldiario.ec
MANABITA DE LIBRE PENSAMIENTO.

http://www.eldiario.com.ec/noticias-manabi-ecuador/205014-marcharan-por-los-9-casos-de-sicariato/

EL CARMEN

Marcharan por los 9 casos de sicariato

Nueve personas han sido presas del sicariato en el 2011 en El Carmen. Ante esta situación los abogados del cantón prevén convocar esta semana a las fuerzas vivas de la localidad para preparar una marcha por la paz y pedir que se esclarezca el asesinato del presidente del gremio, Gil Antonio Zambrano Véliz.



XXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXX





 

Lunes, 19 Septiembre 2011 00:00 
Noticia eldiario.com.ec
A eso de las 21h00 del miércoles pasado Zambrano Véliz dialogaba con su esposa y jueza décimo noveno de lo civil, Kena Nina Freila Gilses, en el portal de su casa, ubicada en la avenida 3 de Julio y Rumiñahui de El Carmen, cuando un sujeto armado llegó y lo asesinó.

 
 
El crimen del jurisconsulto conmocionó a la colectividad y originó que al día siguiente visiten ese cantón el ministro del Interior, José Serrano; el comandante general de la Policía, Patricio Franco y  la gobernadora de Manabí, Susana Dueñas, quienes luego de reunirse con el alcalde y los representantes de varias instituciones, anunciaron  que de forma inmediata cambiarían a los elementos de la Policía Judicial (PJ),  designarían como jefe del destacamento cantonal a un coronel, dotarían de vehículos y motocicletas a la institución uniformada y pondrían a trabajar de inmediato a un equipo especial, para que en coordinación con el comandante provincial esclarezca el crimen del abogado Gil Zambrano.

 
 
 
 
El ministro Serrano dijo que la intención de la medida es romper la cadena de impunidad de los hechos de sicariato que se han cometido en El Carmen.

Eurípides Yonyolini Muñoz, vicepresidente del club de abogados, dijo que con todos esos antecedentes, dicho gremio prepara para esta semana una reunión y planifican una marcha por la paz y en la que se pedirá a los participantes vestirse y llevar globos blancos.
 

 falencias. La reestructuración de la PJ de El Carmen, deberá ir acompañada con la dotación de vehículos, puesto que los actuales gendarmes no contaban con ese elemento para ejercer una adecuada labor. Se carece del departamento de Criminalística y la brigada de homicidios que ayuden a orientar la investigación de los delitos que han hecho de El Carmen uno de los cantones más violentos de Manabí.



XXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXX






XXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXX


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis